jueves, 4 de octubre de 2012

TERCER PERIODO

               INFORME "LA EMPRESA"





                                                                       LA EMPRESA




                                                      LAURA YULIETH ARENAS ZAPATA
                                                           MAYERLY RAVELO RAMÍREZ
                                                            LINA MARÍA SANCHEZ RÍOS






                                                                                10-D







                                INSTITUCION EDUCATIVA EFRAIN VARELA VACA
                                          SEDE: PABLO EMILIO CAMACHO PEREA
                                                                     ZARZAL-VALLE








                                                                       LA EMPRESA




                                                 LAURA YULIETH ARENAS ZAPATA
                                                       MAYERLY RAVELO RAMIREZ
                                                        LINA MARÍA SANCHEZ RÍOS



                                            DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA OSORIO
                                                                  AREA: MERCADEO
                                                                      GRADO: 10-D






                                   INSTITUCION EDUCATIVA EFRAIN VARELA VACA
                                         SEDE: PABLO EMILIO CAMACHO PEREA
                                                                     ZARZAL-VALLE






TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1.      Concepto de empresa
1.1  Clasificación de una empresa
1.2  Trámites legales
2.      Sectores económicos
2.1  sectores y subsectores que predominan en el municipio de Zarzal
3.      Resumen
4.      Conclusión
5.      Glosario
6.      Bibliografía







                                                               INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se puede dar a conocer la definición, clasificación y ubicación de una empresa, así como los sectores y subsectores que más sobresalen en Zarzal Valle. Esta información brindara mayor conocimiento y comprensión sobre el concepto de una empresa y sus campos.


También habrá una gran información sobre los trámites legales para la creación de una empresa, paso por paso.

















1.    CONCEPTO DE EMPRESA:
Una empresa es la interacción de las variables: equipo de trabajo, productos – servicios, mercado – clientes.  Cuando estos tres elementos funcionan, interactúan, son sinérgicos y se reinventan en el tiempo podemos decir que hay una empresa, antes no.   Una empresa debe estar soportada en esas tres condiciones y esto es lo que se construye en la etapa de creación, de puesta en marcha.


La empresa es tener un equipo de trabajo, unas personas que están en condiciones de desarrollar productos y servicios que alguien está dispuesto a comprar y a pagar.  En Colombia es muy común encontrar estos elementos funcionando sin tener legalidad en su constitución, y sin embargo podemos decir que es una empresa.


1.1 CLASIFICACION DE EMPRESAS:

1. Según su actividad económica:


a. Empresas industriales:

Las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados o semielaborados, ejemplos: fábrica de telas, fábrica de camisas, fábrica de muebles, fábrica de calzado.


b. Empresas comerciales:

Las que se dedican a la compra y venta de productos; colocan en los mercados los productos naturales, semielaborados y terminados a mayor precio del comprado, con lo que obtienen así una ganancia, ejemplos: empresas distribuidoras de productos farmacéuticos, supermercados, almacenes de electrodomésticos.


c. Empresas de servicios:

Las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad, ya sea salud, educación, transporte, recreación, servicios públicos, seguros y otros servicios; ejemplos: empresas de aviación, centros de salud, universidades, compañía de seguros, corporaciones recreativas, editoriales.


2. Según la procedencia de su capital:

a. Empresas privadas:

 Las que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas o entidades particulares; ejemplos: centros educativos privados, supermercado de propiedad de una familia.


b. Empresas públicas:

Las que para su funcionamiento reciben aportes del Estado; ejemplos: hospitales departamentales, colegios nacionales.


c. empresas mixtas:

Las que reciben aportes de particulares y del Estado; ejemplo: universidades semioficiales.


 3. Según su dimensión:

a. Microempresa:

Posee menos de 10 trabajadores.

b. Pequeña:

Es la que maneja escaso capital. Su contabilidad es sencilla, cuenta con menos de 50 empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional.


c. Mediana:

En este tipo de empresa puede observase una mayor especialización de la producción o trabajo, en consecuencia el número de empleados es mayor que el anterior, tiene de 50 a 250 empleados laborando, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son considerables, su información contable es amplia y su producto solamente llega al ámbito nacional.


d. Grande:

Es la de mayor organización, posee personal técnico, profesional y especializado para cada actividad, las inversiones y rendimientos son de mayor cuantía. Tiene más de 250 empleados, y su producto abarca el mercado internacional.
Ejemplos: Coca-Cola, Sofasa, Carvajal, Microsoft.



4. Según su cobertura:

a. Empresas locales:

Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad.


b. Empresas regionales:

Son las empresas que tienen cobertura dentro de varias regiones de un país, pero cuya operación no supera los límites nacionales.


c. Empresas nacionales:

El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras.


d. Empresas multinacionales:

En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo (globalización)


5. Según su dimensión:

Empresas sin personalidad jurídica o individual:
Hay organizaciones que carecen de personalidad, porque a pesar de reunir algunos caracteres de las personas jurídicas, no se les ha atribuido esa cualidad. Tal ocurre con las sociedades mercantiles no inscritas en el Registro, o una sociedad civil con pactos secretos entre los socios. Estas entidades se rigen por las disposiciones que regulan las comunidades de bienes, que son las formadas por varias personas que ostentan la propiedad o titularidad de una cosa o derecho indiviso. En el aspecto fiscal, los rendimientos de estas entidades se imputan a los socios o comuneros, que son los contribuyentes.


b. Empresas con personalidad jurídica o sociedades:

Se entiende por personalidad jurídica aquella por la que se reconoce a una persona, entidad, asociación, capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros.
La personalidad jurídica, pues, no coincide necesariamente con el espacio de la persona física, sino que es más amplio y permite actuaciones con plena validez jurídica a las entidades formadas por conjuntos de personas o empresas.

c. Sociedad de personas:
Las sociedades de personas son una forma popular de organización porque ellas proporcionan un medio conveniente y poco costoso de combinación del capital y de habilidades especiales de dos o mas personas. La sociedad no es una entidad legal separada en sí misma sino simplemente una asociación voluntaria de individuos.
Para que una sociedad pueda constituirse como tal, es necesario que esta tenga personalidad jurídica, esto significa que la sociedad es una entidad de derecho, es un ser ficticio que puede adquirir derechos y obligaciones, al igual que una persona natural, es susceptible de ser representada y de actuar por si en la vida de los negocios.


c.1. Sociedades colectivas:
Una sociedad colectiva, es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil. Se trata de una sociedad externa (que actúa y responde frente a terceros como una persona distinta a la de sus socios), que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital social. Es un tipo de sociedad en la que algún socio no aporta capital, solo trabajo y se denomina socio industrial.

La sociedad colectiva tiene como rasgo principal y que le diferencia de otros tipos de sociedades como la sociedad anónima o de responsabilidad limitada, el hecho de que la responsabilidad por las deudas de la sociedad es ilimitada. 


c.2. Sociedades en comandita simple:
                                                               
Esta sociedad tiene dos categorías de asociados: los gestores y los comanditarios. Los gestores o colectivos administran la sociedad, representan y tienen responsabilidad solidaria e ilimitada por las operaciones sociales, por cuanto no es necesario que den algún tipo de aporte. Los comanditarios son los que hacen los aportes no intervienen en la administración de la sociedad y responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus respectivos aportes. En las sociedades en comandita simple, como mínimo debe haber un socio gestor o colectivo y un socio comanditario, y el capital debe pagarse intelectualmente al construirse la sociedad e inmediatamente se haga cualquier reforma a dicho capital. La sociedad en comandita simple se integra con el aporte del capital de los socios comanditarios o con el de estos y de los socios gestores simultáneamente y se divide en cuotas de igual valor. 


d. Sociedades de capital:

Son aquellas en las que no se sabe quiénes son los socios y estos responden hasta el monto de sus aportes por las obligaciones sociales. A esta clasificación pertenecen las sociedades anónimas y comanditas por acciones.


D1. Sociedad anónima:

Se identifica con la denominación que determinen los socios seguida de las palabras “sociedad anónima” o su abreviatura “S.A.”. Se debe conformar mínimo con cinco accionista no tiene un tope máximo de accionistas y su responsabilidad es limitada al valor se sus aportes. La representación de la sociedad y administración de los negocios sociales, corresponden al representante legal y suplentes, quienes podrán ser nombrados indefinidamente y removidos en cualquier tiempo.


D2. Sociedad en comandita por acciones:

Se constituye con las mismas solemnidades que la sociedad colectiva. No es necesario que intervengan los socios comanditarios. La sociedad una vez constituida legalmente forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados. Para todos los efectos legales y para aspectos fiscales los accionistas deben declarar patrimonio y renta. La sociedad paga un (%) sobre las utilidades. Número de socios se constituye con 1 o más colectivos y por lo menos 5 comanditarios. El capital estará representado en acciones de igual valor. El aporte de industria de los socios gestores no formara parte del capital social. Al constituirse la sociedad deberá suscribirse por lo menos el 50% de las acciones en que se divide el capital autorizado y pagarse siquiera la tercera parte del valor de cada acción suscrita. 


D.3. Sociedad de responsabilidad limitada:

Se identifican con la denominación o razón social que determinen los socios, seguida de la palabra “limitada” o su abreviatura “Ltda.”. En caso de no cumplir la regla antes descrita, los socios son responsables solidaria e ilimitadamente frente a terceros. En cuanto a la responsabilidad, cada socio responde, hasta por el valor de su aporte pero es posible pactar para todos o algunos de los socios una responsabilidad mayor, prestaciones, asesorías o garantías suplementarias, expresando su naturaleza, cuanta, duración y modalidades. El capital está dividido en cuotas o partes de igual valor que debe ser pagado en su totalidad al momento de constituir la sociedad, así como al momento de solemnizar cualquier aumento del mismo. Este tipo de sociedades debe constituirse con dos o más socios y el número máximo es de 25.

1.2 TRAMITES LEGALES

Cada empresa necesita realizar una serie de trámites legales y administrativos para constituirse como empresa de acuerdo a la normatividad vigente. Estos trámites dependen del tipo de empresa que se vaya a conformar.


La legalización de las empresas y la realización de todos los trámites necesarios por parte de las mismas son sumamente importantes, no solo porque evitan los problemas jurídicos, sino también porque traen una serie de beneficios comerciales, que se pueden ver a continuación.
-Dotan a las empresas de una muy buena imagen en el sector económico en el que se desarrollan.


-Brindan a las empresas la posibilidad de afiliarse a la cámara de comercio de su región, lo que les trae enormes beneficios, como capacitaciones y asesoramiento empresarial.
-Abren las posibilidades de que las empresas puedan generar alianzas con otras.


A .Beneficios De Los Trámites:

La creación y la puesta en marcha de una empresa requiere de la realización de una serie de trámites que es preciso conocer y llevar a cabo ante diferentes entidades, sin importar si posee o no personalidad jurídica. Mediante estos procedimientos, se busca que las empresas se desarrollen dentro del concepto de ley propio de cada país y, por ende, que cumplan con los derechos y las obligaciones exigidas por el estado. Todo esto lleva el nombre de legalización o formalización de las empresas.


B. Elección Del Tipo De Empresa:

Los emprendedores pueden tener muy buenas ideas de negocio al momento de crear empresas. Sin embargo, frecuentemente eligen un tipo de empresa que no es la que más se ajusta a sus intereses. Por ello resulta tan importante la elección del tipo de empresa.


C. La Actividad Que Se Va A Desarrollar:

Existen negocios en los que, debido a la actividad que se va a desarrollar, es más adecuado adoptar un tipo de empresa que otro. Por ejemplo, la empresas que realizan actividades bancarias y aseguradoras suelen estar constituidas como sociedades de capital, mientras que las empresas familiares se suelen formar como sociedades de personas.


D. La Responsabilidad De Los Socios:

  Dependiendo de la actividad que los socios estén dispuestos a asumir en el proyecto, el tipo de empresa puede diferir. De esta manera, la responsabilidad puede ser limitada con respecto al capital aportado, como sucede en las sociedades anónimas o ilimitadas, caso en el que se puede ver afectado el patrimonio personal.


E. Las Necesidades Financieras De La Empresa:

La dimensión del negocio y la cantidad de personas que necesitan participar en su fundación, con el fin de disponer de un capital inicial suficiente, afectan la elección del tipo de empresa que se va a construir.


F. La Fiscalidad:

Como vimos anteriormente, los tipos de impuestos y sus porcentajes son un factor determinante en la elección de un tipo de empresa. Por ejemplo, un empresario que no cuenta con mucho capital para iniciar su negocio puede escoger entre los tipos de empresas en los que los impuestos son reducidos o, incluso, inexistentes.


G. Pasos Para Crear Una Empresa:

La creación de empresas requiere de la formalización de una serie de trámites mercantiles y fiscales, en función del tipo de negocio, personalidad jurídica, actividad económica etc., y todo tramite requiere del cumplimiento de muchos requisitos.


H. Constituir Idea Del Negocio:

 Antes de comenzar a realizar trámites legales y administrativos, es sumamente importante aclarar la idea del negocio que se va a realizar. Sin importar si lo que busca es una agencia de publicidad o simplemente una compañía de distribución de galletas, la persona o el grupo de personas que desean iniciar la actividad comercial deben tener claro qué negocio van a hacer, por qué vale la pena constituirlo y cuáles van a ser los posibles clientes.


I. Consultar Los Registros:

Las empresas no pueden llevar el nombre de otras ya existentes, así estén registradas en otras cámaras de comercio del país. Por lo tanto, es necesario comprobar que no existe un negocio similar al elegido para la nueva empresa. Las empresas no deben tener el nombre exacto de otra, pero tampoco deben tener nombres similares a otras, pues esto puede generar conflictos o confusiones en el mercado.


J. Solicitar El Registro Único Tributario (RUT):

El RUT es un requisito que permite identificar, ubicar y clasificar a todas las personas y entidades que realizan cualquier actividad económica en el país y, por lo tanto, deben declarar impuestos. Este trámite se puede llevar a cabo en las sucursales de la Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) o en cualquier superCADE.


K. Tramitar El Registro Único Empresarial (RUE):

El RUE, que debe ser solicitado por empresas con y sin personalidad jurídica, es un mecanismo mediante el cual las personas registran, a nivel nacional, el tipo de empresa que están constituyendo, de acuerdo con un nombre y una actividad económica determinados. Gracias al Rue, las empresas pueden acceder a las bases de datos y, así, consultar información valiosa para su funcionamiento.


L. Realizar Trámites Con Otras Entidades:

Adicionalmente, es posible que las empresas tengan que hacer otros trámites, dependiendo de la actividad económica que desarrollen.


M. Solicitar La Matricula Mercantil:

Matricula Mercantil es un registro público que identifica los establecimientos comerciales del país, con la intención de vigilar su correcto funcionamiento. Este trámite, que se debe realizar  anualmente en las distintas cámaras de comercio del país, requiere de la presentación de los demás registros: RUT, RUE y certificados de otras entidades.



2. SECTORES ECONÓMICOS

2.1Sectores y subsectores de las empresas que predominan en Zarzal:

A. Sector primario:

A.B.1. Sector agropecuario: Las lajas, rio paila castilla, samaria.
A. Sector secundario:
A.C.1. Sector industrial: colombina, rio paila castilla, Bavaria.
A.C.2. Sector energético: Epsa.
A.C.3. Sector de la construcción: La ladrillera, san Fernanda, construcciones.


A. Sector terciario:

A.D.1. Sector comercial: La Galería, Los Almacenes, La Veterinaria, El Vaquero, La Casona, Olímpica, Echeverry, Se vende, Merca Mío, De Uno.
A.D.2. Sector hotelero: hotel zarzal, hotel los Ébanos, hotel el Encanto.
A.D.3. Sector de las comunicaciones: Claro, Movistar, Telecom.
A.D.4. Sector de transporte: rápido Quindío, Trans Quindío, Trans occidente.
A.D.5. Sector de la educación: Pablo Emilio Camacho Perea, Simón Bolívar, Normal Superior “Nuestra Señora de las Mercedes”, Efrain Varela Vaca, La Caldas, La Sagrado Corazón de Jesús, Santa Cecilia, Divino Niño, Inmaculada.
A.D.6. Sector financiero:
Bancos: Banco de Bogotá, Agrario, La Mujer, Davivienda, AV. Villas, Ban Coomeva, BBVA.
Cooperativas: Cooprocenva.





3. RESUMEN
La empresa es una organización con el objetivo principal de producir bienes y servicios, ya que cuenta con una gran distribución en todo el mundo: En cualquier País, República, Municipio, Departamento, Ciudad o Pueblo donde se podrá encontrar una pequeña o grande empresa.














4. CONCLUSIONES
Una empresa es una organización, y su función es dar y producir bienes y servicios con el propósito de favorecer a su clientela.


Toda empresa tiene su clasificación por dimensión, cobertura, y procedencia capital, dada esta información se podrá saber mucho más sobre que es  una empresa.


En Zarzal predominan muchos sectores primarios secundarios y terciarios, tanto que se puede nombrar como ciudad no por su tamaño sino por todas las pequeñas y grandes empresas que hay en ellas.


















5. GLOSARIO
Industria: Es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad de transformas las materias primas en productos elaborados. 

Sector Empresarial: Asambleístas o consejeros designados por las organizaciones empresariales.


Protocolización: La protocolización es el acto por el cual un notario o escribano incorpora los documentos y actas que autoriza a un “Protocolo notarial”, que a su vez constituye una serie ordenada de escrituras matrices dotadas de formalidades especificas determinadas por la ley, que posteriormente pueden ser convertidas en escrituras públicas.


Tramite: Es la gestión o diligencia que se realiza para obtener un resultado, en pos de algo, o los formulismos necesarios para resolver una cosa o un asunto.


Secretaria: La profesión de auxiliar administrativo está orientada a realizar actividades elementales en centros privados o públicos.


Anónimo: El anonimato es el estado de una persona siendo anónima, es decir, que la entidad de dicha persona es desconocida. Esto puede ser simplemente porque no se le haya pedido su identidad, como en un encuentro ocasional entre extraños, o porque la persona no puede o no quiere revelar su identidad.









7.      BIBLIOGRAFIA



Páginas wed:
Guía:
Tipos de empresas (mercadeo)




MATRIZ DOFA



DOFA
La matriz DOFA es un instrumento metodológico que sirve para identificar acciones viables mediante el cruce de variables, en el supuesto de que las acciones estratégicas deben ser ante todo acciones posibles y que la factibilidad se debe encontrar en la realidad misma del sistema. 

 En otras palabras, por ejemplo la posibilidad de superar una debilidad que impide el logro del propósito, solo se la dará la existencia de fortalezas y oportunidades que lo permitan. El instrumento también permite la identificación de acciones que potencien entre sí a los factores positivos.

 Así tenemos los siguientes tipos de estrategias al cruzar el factor interno con el factor externo:



FORTALEZAS
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
ESTRATEGIAS FO
ESTRATEGIAS DO

(DE CRECIMIENTO)
(DE SUPERVIVENCIA)
AMENAZAS
ESTRATEGIAS FA
ESTRETEGIAS DA

(DE SUPERVIVENCIA)
(DE FUGA)


-Estrategias FO o estrategias de crecimiento :son las resultantes de aprovechar las mejores posibilidades que da el entorno y las ventajas propias, para construir una posición que permita la expansión del sistema o su fortalecimiento para el logro de los propósitos que emprende. 
Estrategias DO son un tipo de estrategias de supervivencia en las que se busca superar las debilidades internas, haciendo uso de las oportunidades que ofrece el entorno.
Estrategias FA son también de supervivencia y se refiere a las estrategias que buscan evadir las amenazas del entorno, aprovechando las fortalezas del sistema.
Las estrategias DA permiten ver alternativas estratégicas que sugieren renunciar al logro dada una situación amenazante y débil difícilmente superable, que expone al sistema al fracaso.

El análisis DOFAnos ofrece datos de salida para conocer la situación real en que se encuentra la empresa, así como el riesgo y oportunidades que existen en el mercado y que afectan directamente al funcionamiento del negocio.  Detalle de cada uno de los componentes del análisis DOFA Componentes internos de la organización
Fortalezas:
Describen los recursos y las destrezas que ha adquirido la empresa, ¿En qué nos diferenciamos de la competencia?, ¿Qué sabemos hacer mejor?

Debilidades:
Describen los factores en los cuales poseemos una posición desfavorable respecto a la competencia.Componentes externos a la organización---

Oportunidades: 
Describen los posibles mercados, nichos de negocio… que están a la vista de todos, pero si no son reconocidas a tiempo se convierten en una desventaja competitiva.

Amenazas:
Describen los factores que pueden poner en peligro la supervivencia de la organización, si dichas amenazas son reconocidas a tiempo pueden aludidas o convertidas en oportunidades. 

Al conocer nuestras fortalezas, al saber qué es lo que mejor hacemos, podemos diseñar objetivos y metas claras y precisas, que bien pueden estar encaminadas para mejorar nuestras debilidades y/o para aprovechar nuestras oportunidades. Cuando tenemos claro qué es lo que sabemos hacer, cuando sabemos en qué nos desempeñamos mejor, estamos en condiciones de ver con mayor facilidad las oportunidades, o podemos sortear con mayor facilidad nuestras debilidades. Se supone que lo primero que una empresa o persona se debe preguntar, es cuáles son sus fortalezas, una vez identificadas, sólo resta explotarlas.     La importancia de la matriz DOFA radica en que nos hace un diagnóstico real de nuestra empresa o negocio, nos dice cómo estamos, cómo vamos, lo que nos brinda el principal elemento requerido para tomar decisiones, que no es otro que la conciencia de la realidad, pues cuando conocemos nuestra realidad, casi siempre sabemos qué hacer.



FOTOS EXPOSICION MATRIZ DOFA
































   CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS


  
EMPRESA:
la empresa es la más común y constante actividad organizada por el ser humano, la cual, involucra un conjunto de trabajo diario, labor común, esfuerzo personal o colectivo e inversiones para lograr un fin determinado. Es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y servicios de los demandantes.


-CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS:


a. Según su actividad:


· Agropecuarias:


Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades. Son las empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques, etc.



Ejemplos: granjas avícolas, porcícolas, invernaderos, haciendas de producción agrícola, ganadería intensiva de bovinos, entre otras.


· Mineras:


Son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del suelo.
Ejemplos: empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas, y de otros minerales. En nuestra región encontramos la mina de mármol.


· Industriales:


Son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados. Se dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de la materia prima a través de los procesos de fabricación.


Ejemplos: fabricas de telas, fabricas de camisas, fabricas de muebles, fabricas de calzado, fabrica de pulpas, mermeladas y encurtidos.


· Comerciales:


Son Empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como almacenes, librerías, farmacias, supermercados.


· De servicios:


Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad.
Ejemplos: Servicios en salud, en educación, transporte, recreación, servicios públicos, seguros, y otros servicios.



Una empresa dedicada a la aviación, un centro de salud, una universidad, una funeraria, una odontología, entre otras.


b. Según la propiedad:



· Privadas:



Son las empresas que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas particulares.



Ejemplos: un centro educativo, un supermercado propiedad de una familia, un taller de carros, una fabrica de ropa, una empresa de lácteos.


· Oficiales o Públicas:


Son las empresas que p
ara su funcionamiento reciben aportes del Estado.
Ejemplos: Hospitales Departamentales, Colegios Nacionales.


· De economía mixta:


Son las empresas que reciben aportes de los particulares y del Estado.
Ejemplos: Una Universidad Semi Oficial, ISAGEN, Banagrario.


c. Según su tamaño: En Colombia la ley 905 y 504 de Mipymes hacen referencia a la clasificación de las empresas en el país según su dimensión.


· Microempresa:


Posee menos de 10 trabajadores.
· Pequeña empresa:


Es la que maneja escaso capital. Su contabilidad es sencilla, cuenta con menos de 50 empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional.


· Mediana empresa:


En este tipo de empresa puede observase una mayor especialización de la producción o trabajo, en consecuencia el número de empleados es mayor que el anterior, tiene de 50 a 250 empleados laborando, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son considerables, su información contable es amplia y su producto solamente llega al ámbito nacional.


· Gran empresa:


Es la de mayor organización, posee personal técnico, profesional y especializado para cada actividad, las inversiones y rendimientos son de mayor cuantía. Tiene más de 250 empleados, y su producto abarca el mercado internacional.
Ejemplos: Coca-cola, Sofasa, Carvajal, Microsoft.
-NORMAS Y REQUISITOS BASICOS PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA
Se busca en la guía


            FOTOS CONCLUSIONES DE LA EMPRESA




  

                  FOTOS DE LA MANZANA
































                          LA ENTREVISTA




MAYE: ¿Buenos días chicas cómo están?
LAURA: bien
MAFE: pues hay
LINA: bien

Bueno pues como ustedes saben esto es una entrevista de suma importancia ya que es de un tema muy delicado

MAYE: ¿Cuáles son sus nombres?
LAURA: mariana
MAFE: Valeria
LINA: Sofía


MAYE: ¿cuáles son sus edades?
LAURA: 15
MAFE: 17
LINA: 17



MAYE: - Alguien lo motivo al vicio?
LAURA: Mi realidad familiar de aquel entonces
MAFE: Si, los problemas en la familia
LINA: todoo


MAYE:.- ¿Cómo lo descubrió?
LAURA: por desesperación
MAFE: por un amigo
LINA: porque solo quería probarla y pues me siguió gustando



MAYE.- ¿Por qué motivos se envicio?
LAURA: Porque me hace sentir cosas muy interesantes, olvido todo y  alejo mis problemas mientras dura el efecto
MAFE: me daba la oportunidad de cambiar de óptica, sentía amor, en un mundo de olvidos, y
Me relajo por unos instantes
LINA: no pues porque me siento en otro mundo distinto a este: sin problemas y sin desprecio



MAYE - ¿Cuándo empezó?
LAURA: uyyyy empecé a los 13 años
MAFE: no yo empecé a los 15
LINA: empecé a los 16



MAYE .- ¿Con cuál empezó?
LAURA: anfetaminas
MAFE: Creepy
LINA: creepy



MAYE - ¿Ha pensado dejarlo?
LAURA: pues si pero es que no es tan fácil dejarlas
MAFE: nooo porque eso es muy bueno
LINA: siii pero eso es muy duro



MAYE.- ¿Esta consiente de los riesgos?
LAURA: no cuales riesgos que es eso para mi esa palabra no existe
MAFE: si pero eso no importa
LINA: Riesgos? no los hay cuando te quedan dos caminos, el suicidio o la evasión.




MAYE  - ¿Ha ido a rehabilitación?
LAURA: nunca eso pa que
MAFE: sii pero eso no sirve de nada
LINA: no



MAYE - ¿Qué opinaba de estos vicios de chica?
LAURA: me enseñaron a temerles,.. Es una salida desesperada.
MAFE: pues que eso era malo pero ya que
LINA: que eso era una mala decisión



MAYE - ¿Que opina ahora?
LAURA: que me ayudó mucho a abrir mi mente, ver desde otras ópticas aunque sean estas de estados alterados de percepción
MAFE: no pues q me hace sentir muy bien
LINA: que no debí caer en esto ya que solo trae mas problemas



MAYE - ¿Que opina de usted?
LAURA: opino que provengo de un infierno de abandonos social, moral y espiritual.
MAFE: nada
LINA: pues que fui muy cobarde al caer en esto



MAYE - ¿Si pudiera borrar la primera vez lo haría?
LAURA: no cambiaría ni un instante de mi vida, de todos ellos soy lo que soy 
MAFE: no ya lo hecho está hecho y pues así me siento bien
LINA: sí yo quiero cambiar esta vida que llevo


MAYE - ¿Que opina de esta entrevista?
LAURA: pues que es interesante, necesaria, útil
MAFE: que es buena
LINA: que es muy útil e importante para q los jóvenes como nosotros no caigan en esto


MAYE.- ¿La considera ofensiva?
LAURA: de ninguna manera, la yerbita es buena compañía
MAFE: no para nada
LINA: si y mucho


MAYE: - ¿Cree que se deberían hacer más?
LAURA: si , un adicto es alguien marginado y olvidado, que es alguien que necesita ser escuchado
MAFE: uy si para probarlas uy que rico

LINA: no porque eso termina destruyéndonos la vida



 MAYE: - ¿Qué sienten al saber que son mujeres drogadictas?
LAURA: Nada muy bacano
MAFE: Que es muy bueno

LINA: que nos destruimos la vida bobamente




          FOTOS DE LA ENTREVISTA










                 SALUD OCUPACIONAL


Tabla De Contenido
1. Salud Ocupacional


    A. Historia de la salud ocupacional

       Breve Ensayo Sobre La Evolución De La Salud Ocupacional


2. Salud

         - Trabajo
          -Ambiente de trabajo
         -Factores determinantes del trabajo


 3. Riesgos

          -Factores de riesgo y su clasificación


4. Incidente

          -Accidente de trabajo
          -Enfermedades profesionales


     B. Sistema General De Riesgos Profesionales

          -Funciones de arp
          -Funciones de eps
          - Arp
         -Eps
         -Salud ocupacional
         -Seguridad industrial
         -Promoción y prevención de la salud ocupacional
         -Higiene industrial
         -Pasatiempos




Introducción


En el siguiente trabajo se puede dar a conocer la definición de La Salud Ocupacional y muchas cosas más. Esta información brindara mayor conocimiento y comprensión sobre el concepto de este tema lo cual es muy importante conocer.













FUNCIONES DE ARP:

Aseguradoras de riesgos profesionales: 

Su definición está establecida en el Decreto 1295 de 1994 y en resumen es el conjunto de entidades públicas y privadas cuyas normas y procedimientos están destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores dependientes e independientes de los efectos de una enfermedad o accidente por ocasión o consecuencia al trabajo.

 Todo esto se hace con la promoción y prevención de los riesgos generados en la actividad laboral por elementos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales y el saneamiento y la seguridad, por supuesto, reconocer y pagar al trabajador las prestaciones económicas por incapacidades generadas por la enfermedad o accidente de trabajo

FUNCIONES DE EPS: 

Entidad promotora de salud: 

Su función es paga incapacidades por enfermedades y accidentes de origen común; en general, lo que le puede suceder a cualquier persona: una gripa, una apendicitis, una caída en el baño, etc. Obviamente, hay casos más complejos y dramáticos, en cambio, la ARP entrega una prestación económica por enfermedad o accidente ocasionado o por consecuencia del trabajo que se desarrolla; por ejemplo: un accidente en el bus de la empresa, una infección por los materiales que se manipulan en el sitio de trabajo, etc.
















Conclusiones


La Salud Ocupacional consiste  en la planeación y  ejecución  de  actividades de medicina, seguridad e higiene industrial, que tienen como objetivo  proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa.


El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional es proveer de seguridad , protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo. El incremento en los accidentes en los laboratorios clínicos, algunos más serios que otros, debido entre otras cosas al manejo de muestras potencialmente contaminadas, reactivos peligrosos, materiales de uso delicado, infraestructuras inadecuadas y en alguna medida por fallas humanas, hacen necesario que todo laboratorio pueda contar con un manual que sirva de guía para minimizar estos riesgos y establezca el protocolo a seguir en caso de accidentes.














Bibliografía


Wikipedia








            SALUD FÍSICA Y MENTAL


RESUMEN


SALUD FISICA Y MENTAL

Se ha comprobado que un buen estado de salud mental influye directamente con nuestro estado físico: Una persona feliz, un cuerpo más sano! Nuestra mente y nuestro cuerpo están conectados, el cuerpo responde a como nos sentimos, pensamos y actuamos.


El cuerpo nos envía señales de cuando nuestra salud emocional esta desequilibrada: nos sentimos estresados, ansiosos o enojados, estas señales pueden ser mareos, dolores de cabeza, de espalda, insomnio, entre otros.


En algunas personas, un mal estado de ánimo puede desatar el abuso de alcohol, tabaco, etc. para sentirse mejor.

¿COMO PODEMOS EVITARLO?


La salud mental pasa por sentirnos felices. La felicidad se describe como una colina, rodeada por dos ríos, el del recuerdo y el del olvido; conseguir la felicidad personal se trata en parte de saber introducir lo que queremos recordar y lo que queremos olvidar.


Otra manera de mejorar el estado de ánimo es la risa: Cada vez que reímos disminuye el estrés y la presión arterial.

CONCEPTO DE SALUD

Es el aspecto más importante de cualquier ser humano, es que mediante ella nos podemos desenvolver directamente en nuestro medio. La definición de salud nos dice que esta es una forma física; Es la capacidad que el cuerpo humano tiene para satisfacer las exigencias que son impuestas por la vida cotidiana.

TIPOS DE SALUD FISICA Y MENTAL

La definición de salud incluye lo que se conoce como “buena salud”, decimos que gozamos de una buena forma física cuando contamos con fuerza muscular, vigor, energía y buen funcionamiento de los pulmones como del corazón.


Estos signos son evidentes de que cualquier  individuo está en perfectas condiciones de salud.


Los deportes contribuyen notablemente a favorecer los estados de salud, entre los más recomendados tenemos en ciclismo, aerobic, la natación y la danza.


LA DEFINICION DE ALIMENTACION Y PAUTAS SALUDABLES

La definición de salud no solo establece que para cuidarla se necesita apelar únicamente a los ejercicios físicos. Las dietas que el organismo consuma deben ser equilibradas y nutritivas; El exceso de alcohol, drogas y tabaco perjudican la forma física de manera grave y hasta a veces irreversibles, no es necesario acudir a una nutricionista para “comer sano”.


1. Lunes: Pollos, frutas y verduras.
2. Martes: Lácteos, frutas y gelatina.
3. Miércoles: Carne, harinas y frutas.
4. Jueves: Ensaladas, pescado y gelatina.
5. Viernes: Carne, harinas y frutas.
6. Sábado Y Domingo: A gusto, En caso de tener dificultades para organizar los hábitos alimenticios, la definición de salud asegura que debemos pedir ayuda profesional.


El deporte y sus beneficios en la salud física, mental y psicológica. El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la “imagen corporal” y la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental.


Se estima que entre un 9 a un 16 por ciento de las muertes producidas en los países desarrollados pueden ser atribuidas a un estilo de vida sedentario.


5.1 BENFICIOS DEL SEPORTE SOBRE LA SALUD FISICA Y MENTAL D ELOS INDIVIDUOS

Sobre El Corazón:

Disminuye la frecuencia cardiaca de reposo y, cuando se hace un esfuerzo, aumenta la cantidad de sangre que expulsa el corazón en cada latido.


Sobre El Sistema Circulatorio:

Contribuye a la reducción de la presión arterial. Aumenta la circulación en todos los músculos.


Sobre El Metabolismo: 

Aumenta la capacidad de aprovechamiento del oxígeno que le llega al organismo por la circulación.

Sobre El Tabaquismo: 

Los individuos  que realizan entrenamiento físico dejan el habito de fumar con mayor facilidad.


Sobre Los Aspectos Psicológicos:

Aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés mental. Facilita los movimientos de la vida diaria.


            CONCLUSIÓN DEL JUEGO


JUEGO


Nombre: La cadena


Desarrollo: Un participante corre por el resto del grupo, mientras el resto escapa y evita que no lo cojan, cuando el perseguidor coge a alguien se unen de la mano y van por otra persona. Así al coger a muchas personas se van uniendo de la mano, el juego termina cuando están todos en la cadena.



CONCLUSION DEL JUEGO


Un juego físico es muy importante en la vida de todo ser humano ya que nos ayuda a estar en buen estado, a fortalecer nuestro cuerpo etc…


Este juego nos ayuda a fortalecer nuestros músculos y a mejorar nuestro estado físicamente. Ya que es un juego de mucha velocidad y rapidez.


Nos brinda diversión pura y buenos recuerdos. Al jugar aumentamos nuestra creatividad y nuestra capacidad para resolver problemas.   




                   FOTOS DEL JUEGO
















SECTORES ECONÓMICOS 







SECTORES ECONÓMICOS DE LA MANZANA
CRRA 10 CON CLLE 9 Y CALLE 9 CON CRRA 10





LAURA YULIETH ARENAS ZAPATA
MAYERLY RAVELO RAMÍREZ
LINA MARÍA SÁNCHEZ RÍOS



10-D






INSTITUCIÓN EDUCATIVA: EFRAÍN VARELA VACA
SEDE: PABLO EMILIO CAMACHO PEREA
ZARZAL-VALLE
2012






SECTORES ECONÓMICOS DE LA MANZANA
CRRA 10 CON CLLE 9 Y CALLE 9 CON CRRA 10



LAURA YULIETH ARENAS ZAPATA
MAYERLY RAVELO RAMÍREZ
LINA MARÍA SÍNCHEZ RÍOS

Informe interpretativo
Grado: 10-d
Materia: Mercadeo
Docente: Claudia Patricia Osorio






INSTITUCIÓN EDUCATIVA: EFRAIN VARELA VACA
SEDE: PABLO EMILIO CAMACHO PEREA
ZARZAL-VALLE
2012






TABLA DE CONTENIDO




INTRODUCCION
Sector comercio
1. Sectores Económicos
1.1 Sector Primario
1.2 Sector Secundario
1.3 Sector Terciario
2. Clasificación De Las Empresas
2.1 Según su actividad económica
2.1.1 Empresas industriales
2.1.2 Empresas Comerciales
2.1.3 Empresas De Servicios
2.2 Según La Procedencia De Su Capital
2.2.1 Empresas Privadas
2.2.2 Empresas Públicas
2.3 Según Su Dimensión
2.3.1  Microempresas
2.3.2 Pequeña
2.3.3 Mediana
2.3.4 Grande
2.4 Según Su Cobertura
2.4.1 Empresas Locales
2.4.2 Empresas Regionales
2.4.3 Empresas Nacionales
2.4.4 Empresas Multinacionales
3. Conclusiones



INTRODUCCIÓN


 En el siguiente trabajo se puede dar a conocer varios de los sectores económicos
y la clasificación de las empresas de nuestro municipio de Zarzal Valle.

Esta información brindara mayor conocimiento y comprensión sobre las diferentes clasificaciones de las empresas de diferentes estilos.


A continuación describiremos bien las distintas empresas de la manzana que nos correspondió  con su respectiva clasificación.



















SECTORES ECONOMICOS DE LA MANZANA
CRRA 10 CON CLLE 9 Y CALLE 9 CON CRRA 10


Sector Comercio:
El sector económico que nos correspondió está ubicado entre la carrera 10 con calle 9 y entre la carrera 9 con calle 10.


Específicamente es la manzana que va del Banco av  villas a supercreditos,  de supercreditos a peperoni pizza, de peperoni pizza a el gajen y del gajen a el Banco av villas.


1. Sectores económicos:
Pertenecen a los siguientes sectores económicos:

1.1. Sector Primario:
 - Agropecuarios= 0
   - Ganadero= 0


1.2. Sector Secundario:
 - Industria= 0
   - Energética= 0
   - Construccion= 0


1.3. Sector Terciario:
   - Comercio= 26
   - Comunicaciones= 2
   - Hotelería= 0
   - Servicios Públicos= 1
   - Educación= 2
   - Transporte= 0
   - Financiero= 2


2 Clasificación De Las Empresas:


2.1. Según su actividad económica:

2.1.1 Empresas industriales:
En el sector que nos correspondió no hay empresas industriales.


2.1.2 Empresas Comerciales:
- Discoteca Hangar
- Discoteca Roger’s
- Almacén Supercreditos
- Tienda Alfombra Roja
- Tienda Ti Amo
- Salón de Belleza Elida
- Librería Cristiana Shammah
- Salón de belleza Paris Lucas
- Salón de belleza Mechitas
- Soat (seguro obligatorio de transito)
- Fotocopiadora
- Restaurante las delicias de Mayck
- Peperoni Pizza
- Floristería Miriam
- Recreativos el Dorado
- Traquetazo
- Olímpica
- Minutero
- Almacén chanel
- Restaurante Parilla bar la 10

2.1.3 Empresas De Servicios
- Banco Av Villas
- Orthozalud
- Filadelfia (Escuela de música)
- Servicio de abogados
- CIAC (centro integral de atención al conductor)
- Global tv
- Los olivos
- Movistar
- Laboratorio Tecno-dental
- El Gajen
- Rentas
- La fiscalía
- Oficina de Abogados

2.2. Según La Procedencia De Su Capital:


2.2.1 Empresas Privadas:
- Discoteca Hangar
- Discoteca Roger’s
- Almacén Supercreditos
- Tienda Alfombra Roja
- Tienda Ti Amo
- Salón de belleza Elida
- Shammah
- Filadelfia (escuela de música)
- Salón de belleza Paris Lucas
- Oficina de Abogados
- Salón de belleza Mechitas
- Fotocopiadora
- Restaurante las delicias de Mayck
- Peperoni Pizza
- Floristería Miriam
- Recreativos el Dorado
- Laboratorio Tecno-Dental
- Rentas
-Oficina de abogados
- Traquetazo
- Minutero
- Almacén chanel
- Parrilla bar la 10


2.2.3 Empresas Públicas:
- Banco Av Villas
- Olímpica
-  Orthozalud
- La Fiscalia
- Soat
- CIAC (centro integral de atención al conductor)
- Global Tv
- Funeraria los Olivos
- Movistar
- El Gajen
2.3 Según Su Dimensión:


 2.3.1 Microempresas:
- Discoteca Hangar
- Discoteca Roger’s
- Almacén Supercreditos
- Tienda Alfombra Roja
- Tienda Ti Amo
- Salón de belleza Elida
-  Orthozalud
- Shammah
- Filadelfia (escuela de música)
- Salón de belleza Paris Lucas
- Oficina de Abogados
- Salón de belleza Mechitas
- Soat
- Fotocopiadora
- CIAC (centro integral de atención al conductor)
- Restaurante las delicias de Mayck
- Peperoni Pizza
- Floristería Miriam
- Global Tv
- Funeraria los Olivos
- Movistar
- Recreativos el Dorado
- Laboratorio Tecno-Dental
- El Gajen
- Rentas
-Oficina de abogados
- Traquetazo
- Minutero
- Almacén chanel
- Parrilla bar la 10
En el sector económico que nos correspondió se encuentran ubicados estos establecimientos en la parte de microempresa ya que en ellas laboran menos de 10 empleados.


2.3.2 Pequeña:
- Olímpica
- Av Villas
- La fiscalía
En el sector económico que nos correspondió se encuentran ubicados estos establecimientos en la parte de pequeña empresa ya que laboran de 10 a 50 empleados.


2.3.3. Mediana:
En el sector que nos correspondió no hay medianas empresas ya que en estas laboran De 51 a 200 empleados.


2.3.4. Grande:
En el sector que nos correspondió no hay grandes empresas ya que en estas laboran más de 200 empleados.


2.4 Según Su Cobertura:

  2.4.1. Empresas Locales:
-- Discoteca Hangar
- Discoteca Roger’s
- Almacén Supercreditos
- Tienda Alfombra Roja
- Tienda Ti Amo
- Salón de Belleza Elida
- Librería Cristiana Shammah
- Filadelfia
- Oficina de abogados
- Salón de belleza Paris Lucas
- Oficina de abogados
- Salón de belleza Mechitas
- Fotocopiadora
- Restaurante las delicias de Mayck
- Peperoni Pizza
- Floristería Miriam
- Recreativos el Dorado
- Rentas
- Traquetazo
- Minutero
- Almacén Chanel
- Restaurante parrilla bar la 10


  2.4.2 Empresas Regionales:
En el sector que nos tocó no hay empresas regionales


  2.4.3 Empresas Nacionales:
- Banco Av villas
- Soat
- CIAC (centro integral de atención al conductor)
- Olímpica
- Global tv
-  Funeraria los Olivos
- Movistar
- Orthozalud
- Laboratorio Tecno-Dental
- El Gajen
- La Fiscalía


 2.4.4 Empresas Multinacionales:
En el sector que nos tocó no hay empresas multinacionales.

                          


                           
3. CONCLUSIÓN


La empresa: Es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica. Las cuales tienen diferentes clasificaciones para así distinguirlas.
Es muy importante saber cómo se clasifican las distintas empresas para así tener un mayor conocimiento sobre esto.


















 BIBLIOGRAFÍA




·         Sectores económicos de Zarzal
·         Cuaderno de mercadeo




















ANEXOS


Anexo A: Grafica y tabulación: Según Su Actividad Económica


Según Su Actividad Económica
Cantidad
Empresas Industriales
0
Empresas Comerciales
20
Empresas de Servicios
13
total
33





















Anexo B: Grafica y tabulación: Según La Procedencia De Su Capital


Según La Procedencia De Su Capital
Cantidad
Empresas Privadas
23
Empresas Públicas
10
Total
33
















Anexo C: Grafica y tabulación: Según su Dimensión


Según Su Dimensión
Cantidad
Microempresa
30
Pequeña
3
Mediana
0
Grande
0
Total
33



















Anexo D: Grafica y tabulación: Según Su Cobertura


Según Su Cobertura
Cantidad
Empresas Locales
22
Empresas Regionales
0
Empresas Nacionales
11
Empresas Multinacionales
0
Total
33




















TRADUCCIÓN AL INGLES
  
                                        
Classification of the Companies

1. According his Activity Economic:


Companies Industrial:
In the Sector that us corresponded not there companies industrial.


Companies Commercial:
- Discoteca Hangar
- Discoteca Roger’s
- Almacén Supercreditos
- Tienda Alfombra Roja
- Tienda Ti Amo
- Salón de Belleza Elida
- Librería Cristiana Shammah
- Salón de belleza Paris Lucas
- Salón de belleza Mechitas
- Soat (seguro obligatorio de transito)
- Fotocopiadora
- Restaurante las delicias de Mayck
- Peperoni Pizza
- Floristería Miriam
- Recreativos el Dorado
- Traquetazo
- Olímpica
- Minutero
- Almacén chanel
- Restaurante Parilla bar la 10

Companies of Services:
- Banco Av Villas
- Orthozalud
- Filadelfia (Escuela de música)
- Servicio de abogados
- CIAC (centro integral de atención al conductor)
- Global tv
- Los olivos
- Movistar
- Laboratorio Tecno-dental
- El Gajen
- Rentas
- La fiscalía
- Oficina de Abogados

2. According the Provenance of his Capital:


Companies Private:
- Discoteca Hangar
- Discoteca Roger’s
- Almacén Supercreditos
- Tienda Alfombra Roja
- Tienda Ti Amo
- Salón de belleza Elida
- Shammah
- Filadelfia (escuela de música)
- Salón de belleza Paris Lucas
- Oficina de Abogados
- Salón de belleza Mechitas
- Fotocopiadora
- Restaurante las delicias de Mayck
- Peperoni Pizza
- Floristería Miriam
- Recreativos el Dorado
- Laboratorio Tecno-Dental
- Rentas
-Oficina de abogados
- Traquetazo
- Minutero
- Almacén chanel
- Parrilla bar la 10

Companies Public:
- Banco Av Villas
- Olímpica
-  Orthozalud
- La Fiscalia
- Soat
- CIAC (centro integral de atención al conductor)
- Global Tv
- Funeraria los Olivos
- Movistar
- El Gajen
Companies Mixed:
In the Sector that us corresponded not there companies mixed.

3. According His Dimension:


Microenterprises:
- Discoteca Hangar
- Discoteca Roger’s
- Almacén Supercreditos
- Tienda Alfombra Roja
- Tienda Ti Amo
- Salón de belleza Elida
-  Orthozalud
- Shammah
- Filadelfia (escuela de música)
- Salón de belleza Paris Lucas
- Oficina de Abogados
- Salón de belleza Mechitas
- Soat
- Fotocopiadora
- CIAC (centro integral de atención al conductor)
- Restaurante las delicias de Mayck
- Peperoni Pizza
- Floristería Miriam
- Global Tv
- Funeraria los Olivos
- Movistar
- Recreativos el Dorado
- Laboratorio Tecno-Dental
- El Gajen
- Rentas
-Oficina de abogados
- Traquetazo
- Minutero
- Almacén chanel
- Parrilla bar la 10
In the sector Economic that us corresponded is are located these establishments in the part of microenterprises already that in they work less of 10 staff.


Small:
- Olímpica
- Av Villas
- La fiscalía
In the sector Economic that us corresponded is are located these establishments in the part of small companie already that in they work between 10 and 50 staff.


Median:
In the Sector that us corresponded not there medians companies already that in they work of 10 to 50 staff.


Large:
In the Sector that us corresponded not there larges companies already that in they work more of 200 staff

.
4. According His Coverage:


Companies Local:
- Discoteca Hangar
- Discoteca Roger’s
- Almacén Supercreditos
- Tienda Alfombra Roja
- Tienda Ti Amo
- Salón de Belleza Elida
- Librería Cristiana Shammah
- Filadelfia
- Oficina de abogados
- Salón de belleza Paris Lucas
- Oficina de abogados
- Salón de belleza Mechitas
- Fotocopiadora
- Restaurante las delicias de Mayck
- Peperoni Pizza
- Floristería Miriam
- Recreativos el Dorado
- Rentas
- Traquetazo
- Minutero
- Almacén Chanel
- Restaurante parrilla bar la 10


Companies Regional:
In the Sector that us corresponded not there companies Regional.


Companies National:
- Banco Av villas
- Soat
- CIAC (centro integral de atención al conductor)
- Olímpica
- Global tv
-  Funeraria los Olivos
- Movistar
- Orthozalud
- Laboratorio Tecno-Dental
- El Gajen
- La Fiscalía


Companies Multinational:
In the Sector that us corresponded not there companies multinational